Adelanto:
Este
libro pasó sin pena ni Gloria por mis
manos.
La verdad es que el libro me dejó con gusto a poco, prometía más de lo que supo
cumplir. Lo que en cierta forma me entristeció, porque considerando su premisa
me sentí bastante atraído.
Si tengo que destacar algo bueno, es que está bien
escrito, no cuesta en ningún momento seguir la trama a pesar de los constantes
saltos en el tiempo entre presente y pasado (que se agudizan entorno al final
del libro). A su vez, me gustó que el título de cada uno de los capítulos fuese
una pregunta diferente de las veinte que se le hacen al personaje. De todas
formas esto no fue bien mantenido, ya que no hay una coherencia en la forma en
la que se plantean; a veces se la realizan literalmente; a veces es como si el
propio título le hablase al personaje; y en otros casos, no pude dar con la
pregunta. Ojo, quizás esto sea un problema de la traducción y no se halle
presente en el original, de todas formas pudo haberse arreglado.
La trama es bastante simplona; quiere jugar con la
expectativa del lector haciendo múltiples giros argumentales y suministrando la
información "por goteo". A pesar de ello, el libro no logra su
cometido debido a su principal debilidad: los personajes.
Se puede decir que a lo sumo hay dos personajes bien
desarrollados (y eso es ser generoso). El resto simplemente parecen existir
para rellenar la trama (o agregarle un mínimo toque de realismo). La relación
de la protagonista con su mejor amiga es superflua, su figura sólo es relevante
al principio y apenas al final (las pocas veces que aparece). Uman
sencillamente no es creíble. Y la inspectora Ryan a pesar de ser recurrente (y
ser quién fuerza a que se lleve adelante la trama) sólo existe por
funcionalidad, no hay nada más que sepamos de ella.
Gloria es el mejor personaje sin duda, el único que
evoluciona, y quien demuestra que el escritor pudo hacer un libro mucho mejor.
Ella es la razón principal por la que seguía leyendo el libro; el pasar de ser
una persona sin personalidad (comparada con Uman) a ser la voz de la razón fue
un cambio positivo en la historia.
A pesar de todo (de que no me resultaran creíbles ni la
trama, ni las decisiones que toman los personajes), el libro tampoco tiene nada
tan malo como para que al menos guarde algún recuerdo de él. En definitiva, es
una lectura para pasar el rato y nada más.
Dejando de lado el contenido del libro, hay una crítica
más que me gustaría hacer, y es que en la contratapa diga "Novelas para
chicas". Entiendo que el público objetivo de la obra sean mayoritariamente
chicas, y que yo no formo parte de ese público. Pero en una era donde se lucha
constantemente por la igualdad, esa forma de catalogarlo me parece un
retroceso. Sepan entender que el libro no me gustó porque yo no sea chica, sino porque simplemente me pareció malo. Le
di la oportunidad a que me gustara y no lo consiguió, pero eso no implica de
ninguna manera que algún otro libro catalogado de la misma forma no me pueda
gustar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario